Preguntas frecuentes

FAQ - Preguntas frecuentes

A continuación puedes ver una serie de preguntas que pueden aclarar tus dudas. Si no es así, puedes escribirnos a info@elprivilegio100millas.com

¿Cuantos kilómetros tiene mi modalidad?

En la modalidad de 100 millas se recorren 174km, en las 50 millas 84km y en la de 6 leguas 30km.

En cuanto finalicen las inscripciones, la organización enviará un archivo .GPX a los inscritos para que puedan instalarlo en sus dispositivos GPS. Las administraciones pueden imponer alguna modificación puntual del recorrido por lo que la organización puede notificar un cambio del recorrido antes del inicio de la prueba o incluso durante la realización de la misma si así le fuera impuesto. En cualquier caso, se notificaría debidamente a los participantes.

Pues no hay una distancia fija, por eso hay que ser previsores con la comida y la bebida. Os dejamos un detalle de las distancias:

  • 33 km entre la salida hasta San Pablo de los Montes
  • 39 km desde San Pablo a Pueblonuevo del Bullaque.
  • 13 km desde Pueblonuevo a Santa Quiteria.
  • 22,5 km desde Santa Quiteria hasta El Rosario.
  • 33 km desde El Rosario a Piedrabuena
  • 11 km de Piedrabuena a Picón.
  • 11 km desde Picón a Las Casas.
  • 7 km desde Las Casas a meta.

Este año, y como novedad también en las 6 leguas, no será balizada ninguna zona del recorrido (excepto alguna zona que pueda ser problemática). Es obligatorio el seguimiento con navegación GPS (de mano, de muñeca o con el móvil).

Sí, se enviará a los participantes el enlace de seguimiento y se publicará en redes sociales y en nuestra web.

Antes de la salida la organización entregará una baliza GPS para el seguimiento en tiempo real. La baliza deberá ser entregada en el momento de la finalización o retirada o se podrá imponer una sanción de 100€ al participante que no devuelva la baliza.

¡Por supuesto! La organización se pondrá en contacto con los participantes para que puedan reservar su plaza en un autobús que les desplazará desde la meta hasta la salida. Ten la precaución de leer las comunicaciones de la organización y de contestar a ellas cuando sea requerido.

Los avituallamientos serán completos: bebidas frías / calientes y comida sólida (fruta, pan, pasta, frutos secos…). El único avituallamiento que tendrá menos comida sólida será el de Pueblonuevo del Bullaque por su cercanía a la base de vida de Santa Quiteria.

Sí, el recorrido prevé 2 bases de vida para las 100 millas y una para las 50 millas.
Las bolsas de vida deben ser bolsas oficiales y tendrán un coste de 5€, con unas dimensiones de 50cm de largo y 25cm de diámetro.

  • Base de vida 1: Santa Quiteria – km 85
  • Base de vida 2: Piedrabuena – km 141 / km 55

No, la prueba se desarrolla en semi-autosuficiencia y el acompañamiento quiebra el espíritu de la prueba. La organización permite acompañamientos de 1km antes y después de cada avituallamiento.

Sólo encontramos un punto de agua en el recorrido. La gestión del agua es una de las dificultades más importantes de la prueba. Hay que tener en cuenta cuánta agua necesitará cada uno para cubrir la distancia entre avituallamientos.

Sí, la organización recogerá las bolsas que los participantes quieran dejar en la salida para llevárselas hasta meta. Recuerda que la bolsa de meta debe ser una de las bolsas oficiales y tendrá un coste de 3€, con unas dimensiones de 50cm de largo y 25cm de diámetro.

La organización las llevará a meta para que las puedas recoger el domingo al finalizar la prueba (salvo en aquellos casos en los que haya sido posible desplazarlas antes para su retirada).

La organización no se hace responsable de las pérdidas del material desplazado, y por un tema de facilitar la logística de la prueba, sólo se cogerán bolsas oficiales que serán reservadas a través del formulario enviado al cierre de inscripciones y que conllevarán un coste de 3€ cada una, a abonar a la recogida de las mismas. El tamaño de las bolsas es aproximadamente de 50cmx25cm.

La organización trasladará a los retirados (DNF) hasta el avituallamiento más cercano y gestionará su retorno a meta lo antes posible pero no garantiza un tiempo exacto, dependerá de la situación de carrera en cada momento.
Es importante disponer de ropa de abrigo para no evitar esperas incómodas.

Los participantes en 50 millas, 100 millas, y opcionalmente 6 leguas, dispondrán de una baliza GPS equipada con el botón de SOS. En caso de pulsar el botón, la dirección de carrera tratará de ponerse en contacto con el número de teléfono móvil que has registrado en tu inscripción para ver si ha sido un error o hay una situación de emergencia. En caso de que haya una emergencia, valorará la misma para movilizar los equipos sanitarios de la prueba. El tiempo de llegada hasta las coordenadas recibidas puede variar en función de la ubicación de los servicios sanitarios y la accesibilidad hasta el lugar de la emergencia. Se paciente, abrígate, trata de estar en un sitio visible y con cobertura.

Para todos los participantes hay una camiseta técnica, fullprint y personalizada de la modalidad en la que se ha inscrito y de la talla solicitada en la inscripción (se piden bajo demanda).
Aquellos que sean capaces de finalizar obtendrán una medalla finisher. Para las modalidades de 50 y 100 millas, además hay una prenda finisher

Mayormente el recorrido va por caminos y pistas en buen estado. En los núcleos de población se transita por asfalto y aceras. Se cruzan vías de comunicación de asfalto (carreteras) y puntualmente se circula por ellas (el tramo más largo de asfalto son 3,5km).
Sólo hay 2 zonas de terreno técnico sin senda claramente marcada:

  • Rodeo del embalse de la Torre de Abraham (km 54 a 64 de las 100 millas) donde lo más complicado son los últimos 3km.
  • Zona del Bonal del Morro de la Parrilla (km 101 a 108), senda muy poco marcada y con probabilidad de encharque (zona parcialmente balizada)

Mayoritariamente sí, pero hay un tramo de unos 15km (km 101 a 116 de las 100 millas y km 16 a 31 de las 50 millas) donde probablemente no hay cobertura telefónica.
Es recomendable que extremes la precaución en ese tramo, sabiendo que en mitad del mismo se encuentra el avituallamiento del El Rosario.

Sí, todos los avituallamientos cuentan con servicios.